El kinesiólogo Matías Cimino (*) explicó que para prevenir lesiones en la práctica del pedestrismo es fundamental tener una buena técnica y una correcta postura al correr, como así también el atleta debe elegir un calzado adecuado a su pisada.
El profesional está especializado en RPG (Reeducación Postural Global), como así también se perfeccionó en el análisis biomecánico digital de la pisada. Además es un experimentado triatleta, por lo que reúne las condiciones que Mendoza Corre busca a la hora de consultar a un especialista cuando quiere tocar temas referidos a la salud del runner.
Por eso acudimos a su flamante consultorio ubicado en “Lomas Centro Médico”, sito en el complejo comercial homónimo (frente al barrio Dalvian), donde, además de hablarnos de las medidas para prevenir lesiones, tocó unas de las principales afecciones del runner, los esguinces de tobillos.
La complejidad del trote
Para abordar el tema que hoy nos preocupa, Matías empezó explicando que al correr se pone en marcha un complejo sistema en nuestro cuerpo. “Funcionan más de doscientos músculos, huesos y articulaciones de ambas extremidades. Además entran en juego la columna vertebral en su totalidad, tanto a nivel cervical como lumbar”.
Control de los músculos y postura
En función de lo que explicó, el profesional destacó que al correr es necesario tener una “correcta alineación y coordinación” entre todos los músculos, como así también es clave “el control de la postura”.
Por eso remarcó que “la mejora de la técnica de carrera del runner es un aspecto a tener muy en cuenta para que los movimientos que realice sean los más eficientes posibles” para mejorar su rendimiento y, fundamentalmente, no terminar lesionado.
En este sentido, Mendoza Corre te invita a la leer la nota que, de la mano del profesor Matías Fernández, publicó para que mejores tu técnica al correr (click acá para acceder a la misma).

La importancia de la prevención
Cimino subrayó que es fundamental tener en cuenta los factores que enumeró “no solamente para que el corredor aumente la resistencia y velocidad sino también para prevenir lesiones y posibles caídas, que también pueden producirse por una práctica intensa y frecuente” del running.
Causas de lesiones
En función de lo dicho, Matías enumeró los principales motivos que pueden conducir a la lesión:
- Mala técnica y postura al trotar. “Por eso es importantísimo mejorar la técnica al correr”, destacó.
- Sobrepeso. “El exceso de peso aumenta significativamente las tensiones que soportan las articulaciones”, señaló con énfasis, por lo que –consideró– es fundamental cuidar nuestra alimentación para no caer en los indeseados “kilos de más” que complotarán contra nuestra afición al trote.
- Calzado inadecuado. “Elegir unas zapatillas que no se adapten a nuestra pisada o anatomía nos puede llevar a una lesión porque se expondrán más nuestros puntos débiles en nuestra técnica de correr” explicó. En esta línea agregó que también es importantísimo el uso adecuado del calzado: por ejemplo, no hay que provocar “una presión indebida en el ajustado de los cordones porque puede derivar en molestias que terminarán en lesiones”; como así también hay que tener en cuenta la transición del uso de una zapatilla usada a una nueva: debe ser gradual y nunca hay que correr una competencia con un calzado recién adquirido (debe adaptarse al pie y eso requiere un tiempo).
Esguince de tobillo
Cimino señaló que en este tipo de lesión la más común “es el esguince por inversión, que se produce cuando el pie se torsiona demasiado hacia el interior, debido, por lo general, a una irregularidad en el terreno o al uso de calzado inadecuado. Produce un dolor agudo en la parte externa del tobillo”.
Si se nos presenta esta patología “inmediatamente hay que interrumpir la actividad, aplicar frío sobre la zona afectada y, si procede, inmovilizar la zona o mantenerla elevada. Inmediatamente después se debe acudir al médico traumatólogo para luego comenzar el tratamiento con el kinesiólogo”.
El profesional destacó que para prevenir esta lesión, además del uso de calzado adecuado y de la técnica de trote correcta, es fundamental el fortalecimiento de músculos y tendones de la zona con ejercicios en el gimnasio.
(*) Matías Cimino, kinesiólogo especializado en RPG (Reeducación Postural Global) y en análisis biomecánico digital de la pisada. Consultas por WhatsApp al 2615066834.

Fotos: gentileza Nico Lancellotti de NL Fotos (click acá para acceder a su Instagram).
Facebook: Fan Page Mendoza Corre (clikc acá para acceder)
Twitter: @mendozacorreok (click acá para acceder)
YouTube: Mendoza Corre (click acá para acceder)
Instagram: @mendozacorreok (click acá para acceder)