loader image
Buscar
Close this search box.

La estimulación cognitiva en los atletas

¿Qué importancia tiene el desarrollo del cerebro en el rendimiento deportivo? Pues mucho más de lo que nos imaginamos porque de él dependerá la toma de decisiones cruciales del atleta en una competencia o, incluso, en sus entrenamientos.

El cerebro está constituido por miles de millones de neuronas que interactúan entre sí, por lo que si el deportista las estimula se desarrollarán y, por ende, mejores resoluciones adoptará en todos los ámbitos de su vida, lo cual redundará en un mejor rendimiento.

Para aprender de la “estimulación cognitiva”, y de lo importante que es para los atletas, dialogamos con la neuróloga subespecialista en neurorehabilitación Alejandra Torres (MN 155428 – MP 11112).

A continuación, una entrevista con esta profesional de la medicina que, además, es runner y triatleta que participó en medios Iron Man y se está preparando para que, una vez que la cuarentena anti COVID-19 lo permita, convertirse en “Iron Woman”.

Alejandra Torres, además de neuróloga es triatleta. Foto: gentileza Alejandra Torres.

¿Qué es la estimulación cognitiva?

-Sabemos que nuestro cerebro participa activamente en todas nuestras acciones: pensamientos, motricidad, afectividad, que se encuentran presentes desde las más “simples” tareas, como es el caso de montar en bicicleta, caminar, correr, cortar una hoja con una tijera; hasta procesos más complejos, como estudiar nuestro entorno, construir formas de comunicación y trasformar nuestro medio.
Resultaría impensable considerar que nuestro cerebro no ejerza un papel importante en el aprendizaje y perfeccionamiento de una actividad deportiva.
Nuestro cerebro consta de más de 100 mil millones de neuronas que interactúan entre sí y forman redes neuronales todo el tiempo; las conexiones van abriendo puertas a diferentes resultados de acuerdo a los estímulos que le proporcionamos. Por eso digo que somos “cerebros con patas”, mientras más actividades realizamos, más conexiones formamos, mejores resultados obtenemos, somos una máquina perfecta.

– ¿Para qué se hace la estimulación cognitiva?

– Las evaluaciones y los entrenamientos cognitivos fueron creados para diagnosticar y tratar enfermedades neurodegenerativas, evitando el progreso de dichas patologías, entre ellas la Enfermedad de Alzheimer y otras demencias.

-¿Qué importancia tiene para el deportista?

-En los años ’70 Kurt Meinel y Günter Schnabel, especialistas en Ciencias del Deporte, comenzaron a implementar este tipo de entrenamientos en atletas alemanes. Consideraron que el potenciamiento de estas capacidades ayudaría no sólo a la mejora cognitiva sino también en la mejora en performance motora.
Es a partir de allí que se desarrollan evaluaciones para determinar el rendimiento cognitivo de un atleta, viendo falencias en múltiples dominios que afectan su performance. Por ejemplo, un deportista con limitaciones en el procesamiento de información semántica (expresión del lenguaje) se verá afectado en su desempeño deportivo si el entrenador persiste en darle instrucciones que ingresen por el canal auditivo, lo que traerá como consecuencia inmediata un bajo desempeño en la tarea asociada a la actividad que se le solicite. Si se ha identificado las fortalezas cognitivas para procesar información existe un mejor procesamiento a nivel visuoespacial o visuoconstruccional, se debería utilizar estos canales para consolidar la información proporcionada.

-¿Que un deportista realice ejercicios de estimulación cognitiva es importante para su rendimiento, especialmente en los que participan de competencias de alta exigencia como ultramaratones o Iron Mans?

-La posibilidad de identificar los procesos neurocognitivos, que se requieren en un deporte en particular, viabilizaría la idea de redireccionar parte de los procesos de capacitación que los instructores y entrenadores deportivos reciben con frecuencia. Ello les permitiría mejorar significativamente los procesos de entrenamiento en la medida que gozarán de mayor información sobre aspectos que antes no se consideraban relevantes en los procesos de preparación de sus deportistas. Además, estarían en condiciones de poder leer las necesidades de los sujetos desde una perspectiva interdisciplinaria, con lo cual se garantizaría que se piense al atleta desde una postura más compleja.
Por ejemplo, algo que nos pasa a todos los corredores: si un día determinado me mentalizo en correr 10km y, por algún motivo corro 12 km, los últimos 2 km son más difíciles para mi cuerpo ¿Por qué ocurre esto? Básicamente porque mi lóbulo frontal, corteza premotora y motora, crearon un modelo mental del circuito determinado. Si yo entreno plasticidad adaptativa esto debería ser más fácil de ejecutar.

-¿Cómo se realizan estos ejercicios?

-Estas son algunas variables neurocognitivas que se estimulan en un entrenamiento “cerebral”:
• Atención sostenida: los recursos atencionales que un deportista desplaza de manera consciente sobre una actividad. Los deportistas con dificultades en esta función presentan serios inconvenientes para realizar tareas que demanden monitoreo, vigilancia y altos niveles de alertas.
• Memoria verbal: es la capacidad de memorizar información de tipo conceptual, como la información que es suministrada por un entrenador en una clase magistral: palabras, frases, definición de conceptos e instrucciones verbales. Las dificultades que se suelen atribuir a la baja capacidad de esta función se encuentran determinadas por el alto impacto que tienen en el rendimiento deportivo, ya que el bajo procesamiento, almacenamiento y evocación generan deficiencias en la incorporación y consolidación de nueva información.
• Memoria visoespacial: es la capacidad de recordar la ubicación de un objeto en un espacio determinado, la distribución visual de los movimientos en la resolución de un problema motriz, las alteraciones en esta función repercute en el reconocimiento de personas o elementos en el campo de juego.
• Velocidad de procesamiento: es una función predominantemente de los lóbulos frontales. Se define como la capacidad que un deportista tiene para procesar información de manera veloz y eficiente. Ciertos deportistas suelen tomarse más tiempo para dar una respuesta frente a una pregunta de un entrenador, lo cual implica alteraciones en el procesamiento de información y pérdida de tiempo en situaciones críticas.
• Control inhibitorio: es la capacidad que una persona tiene de inhibir repuestas (conductas) que no son las adecuadas, en favor de respuestas que resultarían ser más apropiadas. Entre los deportistas es frecuente hallar sujetos que no logran un pleno control sobre su comportamiento y constantemente no suelen pensar en las consecuencias de sus actos o decisiones, lo que lleva a cometer errores por falta de reflexión en situaciones que requieren de mayor análisis.
• Flexibilidad cognitiva: se refiere a la habilidad para mirar objetos y eventos desde muchos puntos de vista, particularmente cuando se enfrenta a un nuevo contexto. Los deportistas que tienen alteraciones en esta función suelen presentar dificultades para entender variantes en la solución de un problema y entender los puntos de vista de otras personas.
• Auto-monitoreo: es la habilidad para monitorear y regular los propios comportamientos que se encuentran en ejecución. Los deportistas que son incapaces de automonitorearse pueden no darse cuenta de los errores que comenten, o pueden ser capaces de identificarlos pero no de corregirlos.

-¿Dónde se pueden practicar estos ejercicios?

-En Mendoza encontramos centros como Sports Connections supervisado por Gonzalo Rosselot donde se pueden entrenar todos estos aspectos importantes para mejorar tu rendimiento deportivo.

En situaciones complejas, en competencias o entrenamientos, el atleta debe tomar decisiones rápidas, para lo cual el desarrollo cognitivo es muy importante. Foto: gentileza Nico Lancellotti.

Foto tapa: gentileza K42 Series

Facebook: Fan Page Mendoza Corre (clikc acá para acceder)

Twitter: @mendozacorreok (click  acá para acceder)

YouTube: Mendoza Corre (click acá para acceder)

Instagram: @mendozacorreok

Compartí la nota

WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Noticias relacionadas

Anterior
Siguiente

Claudio Pereyra Moos

Periodista por pasión, más que por profesión. Ultramaratonista de montaña que corre tras ideales: traspasar metas de carreras difíciles, trabajar por una sociedad más justa, viajar para conocer nuevos horizontes.