loader image

Entrenamiento y sistema inmunitario

La nutricionista de Mendoza Corre, Carolina Maggi (*), nos da valiosos tips para que, vía alimentación, cuidemos el sistema inmune y no caigamos en las típicas enfermedades de cambio de estación.

Se viene el cambio de estación, bajan las temperaturas, cambios de clima, y es normal resfriarnos o enfermarnos y eso nos afecta directamente en nuestro rendimiento deportivo.

Para que eso no suceda y podamos mantener una buena carga e intensidad de entrenamiento, es necesario cuidar nuestro sistema inmune. Mantenerlo fuerte es indispensable y es posible a través de nuestra alimentación diaria.

Te doy algunos tips para que tengas en cuenta:

–  Frutas y verduras (fuente principal de vitaminas y minerales): nuestro multivitamínico natural por excelencia. Hacer hincapié en la variedad, que tus platos día a día tengan más de cinco colores, más variedad, más nutrientes y más calidad.

– Platos completos en nutrientes: hidratos, proteínas, grasas saludables, vitaminas y minerales esto nos va a permitir una buena recuperación en la comida post entreno y evitar déficits.

– Aumenta tu consumo de alimentos ricos en vitamina C (cítricos como naranja, pomelo, limón, kiwi, morrón crudo, tomate, etc.)

– Alimentos ricos es antioxidantes como los arándanos, espinaca, frutillas, ajo, cebollas, coles (brócoli, coliflor, kale, etc.)

– Incluir diariamente Omega 3 que tiene propiedades antinflamatorias, podés encontrarlos en pescados, nueces, semillas de chía, etc.

– Incluir también legumbres por su aporte en hierro y fibra.

– Implementar infusiones con jengibre por sus propiedades antiinflamatorias y antioxidante, favorece a la digestión y ayuda a la prevención de distintas enfermedades.

– La cúrcuma mejora la función inmune porque tiene propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antivirales y antibacterianas. Es otro aliado para incorporar ya que con su consumo se busca evitar dolores en las articulaciones e inflamación de éstas. También protege a nuestro organismo de los efectos nocivos que causan los radicales libres, disminuyendo el dolor muscular producido por los esfuerzos en el deporte.

(*) Carolina Maggi es licenciada en nutrición con formación en el deporte y antropometría.

  • Para turnos o consultas escribir por WhatsApp al 2984565925. Instagram: natural.nu.
  • Asesoramiento nutricional modalidad  virtual o  presencial (consultorio en Necochea 2187, departamento 2, Godoy Cruz).
Carolina Maggi
PDM-1140x150

Compartí la nota

WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Noticias relacionadas

Claudio Pereyra Moos

Periodista por pasión, más que por profesión. Ultramaratonista de montaña que corre tras ideales: traspasar metas de carreras difíciles, trabajar por una sociedad más justa, viajar para conocer nuevos horizontes.