loader image

“Tengo muchas ganas de conocer esa reserva”

Gisela Tobares está ansiosa por correr la Villavicencio Trail. Conocé la vida deportiva de la atleta sanjuanina que representó a la Argentina en sudamericanos y mundiales de carreras de montaña.
Gisela Tobares en el Km Vertical del Sudamericano 2022.

Gisela Tobares es la fiel representante de las luchadoras que día a día se las ven en figurillas para repartir sus obligaciones profesionales y familiares con su pasión por el running.

Profesora de educación física, mamá de Federico (7), da clases a la mañana en una escuela primaria, a la tarde trabaja como administrativa en un colegio secundario y entrena de noche.

“Amo correr, es una pasión”, nos dice para justificar tanto esfuerzo, mientras espera el micro que la llevará a Rosario, donde correrá el próximo domingo un medio maratón de calle.

Cuando los trámites de embarque se lo permiten, vía WhatsApp, nos cuenta algo de su apasionante vida deportiva y personal, incluidas sus próximas carreras, entre las cuales está la Villavicencio Trail, el próximo 30 de octubre.

De la calle a la montaña

Luego de una vida dedicada a la calle y pista, en 2016, Tobares irrumpió en las carreras de montaña cuando participó en los 16K del Desafío Ansilta, en su San Juan.

“Luego me anoté en la K21 de la Salomon Series, que me clasificó a los 15K del K42 de Villa La Angostura, que los gané”, contó con un dejo de nostalgia y orgullo en su voz, y agregó que en sus primeras incursiones en la montaña “me sentí muy bien en el terreno”.

El asunto fue que le agarró tanto el gustito al trail que “en 2017 me entero del Nacional de Montaña que se hizo en Tandil, donde salí subcampeona, logrando la clasificación al Sudamericano de la especialidad que se desarrolló, ese mismo año, en Villa La Angostura en noviembre en el marco del famoso K42”.

Así, embalada, destacó que “en 2018 corrí el Nacional de Montaña que se hizo en Famatina, La Rioja, donde salí de nuevo subcampeona, lo que me clasificó al mundial de Andorra, modalidad Classic (15K)”.

“En 2019 –continuó su apasionado relato– estuve en el selectivo de Caviahue donde quedé tercera, y clasifiqué al Sudamericano de Venezuela, que se suspendió. Luego corrí en el Nacional de Esquel, donde salí quinta, quedé suplente, pero como se bajó una de las titulares clasifiqué  al mundial de Villa La Angostura (15K)”.

Tras la pandemia, en 2021, salió subcampeona en el Nacional que se desarrolló en su San Juan y en 2022 clasificó quinta en el Km Vertical del Sudamericano Tierra de Gigantes, que también se desarrolló en tierras sanjuaninas.

“Disfrutar un hermoso lugar”

Invitada por Martur, Gisela correrá la Villavicencio Trail. “Serán solamente 12K porque este fin de semana corro un medio maratón de calle en Rosario” auspiciado por una reconocida marca de automóviles.

“Tengo muchas ganas de conocer esa reserva, me dicen que es muy hermoso el lugar. Por eso quiero disfrutar, buscar buenas sensaciones porque será mi última carrera de montaña este año”, declaró ya arriba del micro que la llevaría a la ciudad donde se creó nuestra bandera.

Sin embargo, antes de que el ómnibus pusiera primera, la docente nos siguió hablando de su pasión.  “A fines de noviembre corro los 10K del Nacional de Ruta y termino el año con los 5.000 metros de pista del Torneo Clausura de San Juan”.

Con el micro ya en marcha, antes de que se perdiera la señal, no quiere dejar de agradecer a su familia, “sin la cual no podría correr”, y también a su entrenador Fernando Díaz Sánchez.

Gisela Tobares en el mundial de Villa La Angostura. Foto: Facebook, gentileza K42.

Detalles de la Villavicencio Trail

  • Las inscripciones están abiertas hasta el martes 25 de octubre on line, click acá para acceder al link respectivo o personalmente en la sede de Martur (avenida España 1152 de Ciudad).
  • Con el kit, los corredores recibirán una pulsera de portación obligatoria sin la cual no podrán ingresar a la reserva, aún mostrando el dorsal de la competencia.
  • Los acompañantes deberán pagar el ingreso a la reserva, para lo cual se aconseja que saquen ticket vía online (click acá) unos días antes ya que el día de la carrera se espera a muchos visitantes y será engorroso pagar en el lugar.
  • El retiro de kits será, de 11 a 16 horas, el viernes 28 de octubre en el hotel Cóndor de Los Andes, sito en el boulevard Pérez Cuesta, esquina Lateral Norte Acceso Este, frente al Mendoza Plaza Shopping (Guaymallén).
  • Los horarios de largada son: 50K, 6:00 AM; 25K, 7:00 AM; 12K y 5K, 9:00 AM.
  • Se sugiere salir de Mendoza por lo menos una hora antes, teniendo en cuenta la distancia que hay a la reserva.
  • Para los que vayan en auto: la reserva tiene un lugar asignado al estacionamiento que muy probablemente se llene. Se podrá estacionar afuera a mil metros del ingreso a la misma.
  • Recordar que el apto médico es obligatorio. Se sugiere seguir un modelo al que podés acceder haciendo click acá (Nota: el certificado se puede obtener con cualquier profesional).
  • Habrá buses disponibles, con costo adicional, desde la agencia Martur Viajes (España 1152 de Ciudad) para el traslado al lugar de la carrera. El costo del pasaje será de $3.000 por persona, se pueden reservar en la misma agencia Martur Viajes (España 1152 de Ciudad) hasta el 20 de octubre.
  • Para conocer el resto de los detalles (circuitos, kit, elementos obligatorios de la carrera, etc.) hacé click acá.
  • Para consultas se puede escribir a deportes@martur.tur.ar.
Trepada de la Villavicencio Trail. Foto: gentileza Martur.

Foto de tapa: Claudio Pereyra Moos

1140x150

Compartí la nota

WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Noticias relacionadas

Claudio Pereyra Moos

Periodista por pasión, más que por profesión. Ultramaratonista de montaña que corre tras ideales: traspasar metas de carreras difíciles, trabajar por una sociedad más justa, viajar para conocer nuevos horizontes.