loader image

Pedro Gómez y Luján Urrutia, campeones argentinos de 42K

El tucumano y la tandilense ganaron sin objeciones A Pampa Traviesa, carrera que sirvió de marco para el Campeonato Nacional de Maratón.
Pedro Gómez y Luján Urrutia.

Pedro “Tucu” Gómez, en Caballeros, y Luján Urrutia, en Damas, se coronaron esta mañana campeones nacionales de maratón en el marco de A Pampa Traviesa.

En la tradicional carrera pampeana Gómez y Urrutia no tuvieron problemas en quedarse con la victoria ya que ganaron de punta a punta consiguiendo una buena renta sobre sus inmediatos perseguidores.

La 40° edición de A Pampa Traviesa fue una verdadera fiesta ya que convocó entre todas las distancias (aparte de los 42K se corrieron 21K, 10K y 5K) a unos 2.500 atletas que fueron fervorosamente alentados por los vecinos de Santa Rosa.

Este año, el circuito fue renovado ya que volvió a sus raíces y presentó el dibujo de sus primeras ediciones, con rectas menos largas, aunque, como siempre, los runners “pasearon” por las principales calles de la capital pampeana.

Los corredores disfrutaron de la geografía santarroseña, que presenta una topografía con escaso desnivel y al nivel del mar, aunque, paralelamente, el viento, como casi siempre, hizo de las suyas, especialmente durante la segunda mitad de la prueba.

Es bueno resaltar que el principal circuito fue de 21 kilómetros que, en los 42K, los deportistas debieron recorrer dos veces y, en el medio maratón, una vez. En tanto que los 5K se corrieron en un circuito aparte que también sirvió para los protagonistas de los 10K, que lo completaron en dos ocasiones.

Los podios de los 42K

A “Tucu” Gómez (2:18:14) lo secundaron el rosarino Daniel Penta (2:23:39) y el bahiense Lucas Machado (2:25:10).

Tras pasar la meta, Pedro Gómez declaró a la TV Pública Pampeana: “Estoy contento porque pude ganar por segunda vez una carrera tan tradicional como esta que tiene un circuito plano (N. de la R.: en la edición 2023 también fue primero). La segunda vuelta (de la competencia) fue más difícil por el viento”.

En tanto, por el lado de las damas, a Luján Urrutia (2:44:39) la acompañaron en el podio la chica de Trenque Lauquen (Provincia de Buenos Aires) Angelina Reyes (2:53:06) y la chica de la FAM (Federación Atlética Metropolitana) Evelyn Magaly Guzmán Echarri (2:56.12).

Tras la victoria, Urrutia comentó a la periodista de la televisión pública pampeana que estaba “muy feliz”, que la segunda vuelta de la carrera fue “muy dura” por el viento y subrayó que terminó muy agotada porque corrió sin la preparación física ideal.

Los podios de los 21K

Los tres primeros varones fueron el bahiense Manuel Córsico, el riocuartense Franco Mercado y el mendocino, de San Rafael, Denis Álvarez.

El bonaerense comentó que para esta carrera no tuvo una preparación específica ya que viene entrenando desde principios de año pensando en todos los desafíos que tiene de acá hasta diciembre. En este último aspecto comentó que su próxima parada serán los 10K de la Carrera Maya.

Las mujeres más rápidas del medio maratón fueron la porteña Agustina Chretien, la bonaerense, de Laprida, Tamara Rodríguez y la bonaerense, de Tres Arroyos, María Belén Iardino.

Una vez consagrada, Chretien resaltó la rapidez del circuito y subrayó el aliento constante de los vecinos de Santa Rosa.

El resto de las distancias

En los 10K masculino, ganó el bonaerense de Carhue Cristian Cabrera, a quien lo acompañaron en el podio los bahienses Braian Rudolf y Nahuel Giménez.

En los 10K femeninos la primera fue la bonaerense de Trenque Lauquen Pamela Araneo, seguida por la sanjuanina Agostina Atencio y la mendocina, de General Alvear, Julieta Gaute.

En los 5K masculinos los tres primeros fueron el sanluiseño Mateo Coria, el bahiense Joaquín Odriozola y el marplatense Benjamín Fernández.

En los 5K femeninos, las chicas más rápidas fueron la pampeana Rocío Sueldo, la marplatense Maia Monin e Inés Ledesma.

Aclaración

Al cierre de esta nota la organización no había comunicado los tiempos oficiales, por lo que los agregaremos cuando se publiquen.

Foto: captura de pantalla de la TV Pública Pampeana (TVPP)

PDM-1140x150

Compartí la nota

WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Noticias relacionadas

Claudio Pereyra Moos

Periodista por pasión, más que por profesión. Ultramaratonista de montaña que corre tras ideales: traspasar metas de carreras difíciles, trabajar por una sociedad más justa, viajar para conocer nuevos horizontes.