Warning: Undefined array key 0 in /home/u752920558/domains/mendozacorre.com/public_html/wp-content/plugins/elementor-pro/modules/dynamic-tags/acf/tags/acf-url.php on line 34
Warning: Undefined array key 1 in /home/u752920558/domains/mendozacorre.com/public_html/wp-content/plugins/elementor-pro/modules/dynamic-tags/acf/tags/acf-url.php on line 34
Warning: Undefined array key 0 in /home/u752920558/domains/mendozacorre.com/public_html/wp-content/plugins/elementor-pro/modules/dynamic-tags/acf/tags/acf-url.php on line 34
Warning: Undefined array key 1 in /home/u752920558/domains/mendozacorre.com/public_html/wp-content/plugins/elementor-pro/modules/dynamic-tags/acf/tags/acf-url.php on line 34
Warning: Undefined array key 0 in /home/u752920558/domains/mendozacorre.com/public_html/wp-content/plugins/elementor-pro/modules/dynamic-tags/acf/tags/acf-url.php on line 34
Warning: Undefined array key 1 in /home/u752920558/domains/mendozacorre.com/public_html/wp-content/plugins/elementor-pro/modules/dynamic-tags/acf/tags/acf-url.php on line 34
Warning: Undefined array key 0 in /home/u752920558/domains/mendozacorre.com/public_html/wp-content/plugins/elementor-pro/modules/dynamic-tags/acf/tags/acf-url.php on line 34
Warning: Undefined array key 1 in /home/u752920558/domains/mendozacorre.com/public_html/wp-content/plugins/elementor-pro/modules/dynamic-tags/acf/tags/acf-url.php on line 34 “Reyes” de la Patagonia - Mendoza Corre
Warning: Undefined array key 0 in /home/u752920558/domains/mendozacorre.com/public_html/wp-content/plugins/elementor-pro/modules/dynamic-tags/acf/tags/acf-url.php on line 34
Warning: Undefined array key 1 in /home/u752920558/domains/mendozacorre.com/public_html/wp-content/plugins/elementor-pro/modules/dynamic-tags/acf/tags/acf-url.php on line 34
Los rionegrinos Gustavo Reyes y Maximiliano López fueron los primeros en cruzar, juntos, la meta de las 100 millas de Patagonia Run (PR), la ultramaratón de montaña más importante del país que se desarrolló en San Martín de Los Andes el fin de semana pasado.
Reyes y López precisaron de 21 horas 45 minutos y 10 segundos para completar el exigente trazado de poco más de 160K con más de nueve mil metros positivos de desnivel.
El top five lo completaron el chubutense Sergio Trecamán (22:04:00); el francés, radicado en Colombia, Nicolás Sondaz (23:09:09) y el mendocino Cristian Herrera (23:30:57).
Gustavo Reyes (izquierda) y Maxi López cruzan la meta juntos. Foto: Facebook, gentileza Fotos de Aventura.
La competencia organizada por las empresas TMX y NQN pasará a la historia del deporte argentino porque fue la primera ultramaratón de montaña que ofreció la emblemática distancia del trail running: las 100 millas.
Además, tuvo todo lo que un buen trail debe ofrecer: alta exigencia; paisajes de ensueño; una organización impecable, casi sin fisuras; más de 3.000 atletas, teniendo en cuenta todas las distancias propuestas (100 millas, 100K, 70K, 42K, 21K y 10K) y una definición épica, de esas que dejarán una huella imborrable en la historia deportiva.
Historia: esta largada marca un antes y un después en el trail running argentino, por ser las primeras cien millas de la República Argentina. Foto: Facebook, gentileza Fotos de Aventura.
Epopeya
Patagonia Run 2018 tuvo una definición épica donde dos atletas de élite pusieron por encima del espíritu competitivo la camaradería de montaña.
Es que Reyes y López estuvieron peleando por el primer puesto hasta, aproximadamente, 30K antes de la meta.
Desde ese momento, ambos, “tácitamente”, eligieron terminar juntos la carrera, por lo que cruzaron el arco de llegada uno al lado del otro, registrando el mismo tiempo.
Como las carreras no pueden tener un primer puesto compartido, la organización de PR dejó que los dos atletas eligieran quién se quedaba con el primer escalón del podio y los 20 mil pesos de premio.
Así las cosas, acordaron que Reyes fuera el ganador oficial y que se quedara con el efectivo del primer puesto (los cinco primeros recibieron dinero como compensación por su perfomance).
Gustavo Reyes baja el cerro Chapelco. Foto: Facebook, gentileza Fotos de Aventura.
Patagonia mendocina
PR 2018 también dejó una huella imborrable en el deporte mendocino ya que en las tres principales distancias (100 Millas, 100K y 70K) hubo podios de nuestra provincia en las generales.
En efecto, al meritorio quinto puesto de Cristian Herrera en las 100 Millas se le sumaron: en los 100K, el primer escalón en el podio masculino y femenino de Alejandro García y Silvina “Chila” Pérez, respectivamente; más un segundo puesto femenino a cargo de Ana Rozen. Asimismo, en los 70K femeninos, la jovencita Sol Andreucetti salió tercera.
En varios tramos hubo que surcar frías aguas. Foto: Facebook, gentileza Diego Costantini.
Sin duda alguna la destacadísima perfomance de Herrera, García, Pérez, Rozen y Andreucetti pone al trail running en la agenda del deporte mendocino, hasta el momento relegado a un segundo plano en todos los ámbitos, incluidos los medios de comunicación.
Toda una hazaña la de nuestros deportistas ya que el trail en Mendoza no cuenta con una asociación que nuclee y cobije a sus atletas y donde ellos ponen todo de sí para participar en las competencias (en algunos casos hasta tienen que pagar de su propio bolsillo las inscripciones).
Estos podios deben servir no sólo para destacar el trabajo de los trail runners mendocinos sino también para que se tome el impulso necesario para que la disciplina de montaña se organice a través de una asociación.
El costeo del lago Lácar es uno de los puntos más atractivos de la carrera. Foto: Facebook, gentileza Diego Costantini.
El circuito
La trepada del Quilanlanhue es salvaje. Foto: Facebook, gentileza
Diego Costantini.
Las 100 Millas de PR tuvieron de todo, pero, principalmente, un circuito tan bello como salvaje y exigente.
Es que los trail runners debieron trotar y trekear durante casi 162K con 9.039 metros de desnivel positivo, resultantes de tener que trepar cuatro cerros muy demandantes: el Chapelco (1.998 msnm), el Colorado (1.785 msnm), el Centinela (hasta los 1500 msnm, ya que no se llegó a su cima) y el terrible Quilalanhue (1.690 msnm).
Los atletas además debieron vérselas con el terrible frío que reinó a la noche, especialmente en la cima de los cerros donde la barra de mercurio marcó, aproximadamente, 10 grados bajo cero.
No faltó el barro, las frías aguas de arroyos que debieron cruzarse a cualquier hora del día y senderos muy técnicos con dificultades de todo tipo, que oscilaron entre la arena volcánica y la piedra (fundamentalmente en los picos de los cerros), pasando por troncos que hubo que saltar.
Pero ese “menú” de complicaciones tuvo como contrapartida los paisajes de ensueño que regala la Patagonia argentina…
Allí estuvieron las magníficas vistas, desde la cumbre de los cerros, de los lagos Lácar, Verde o Lolog. Allí estuvieron los bosques con su perfume único y el ocre melancólico de las hojas de sus árboles otoñales. Allí estuvieron los misterios de la noche, con el canto de las aves y las siluetas rebeldes de la flora y fauna. Allí estuvo la sinfonía del viento del Sur argentino…
Por último, para tener una buena referencia del contexto en el que se realizó la carrera, hay que destacar que las complicaciones este año vinieron por el lado del circuito (como siempre) y del frío nocturno porque, afortunadamente, no hubo ni viento fuerte, ni lluvia, ni nieve.
Bosque encantado… Foto: Facebook, gentileza Diego Costantini.
El desarrollo de la carrera
Las cien millas largaron a las 12 horas del mediodía del viernes pasado, desde la costanera del lago Lácar, en la ciudad de San Martín de Los Andes.
Desde el vamos, Gustavo Reyes salió con todo para aprovechar al máximo las horas del día. El nacido en Río Negro, neuquino por adopción, fue acompañado por el francés, radicado en Colombia, Nicolás Sondaz hasta el kilómetro 40, pasando el Puesto de Asistencia (PAS) de Miramás, ya bajando
desde la cumbre del cerro Chapelco.
Desde ahí Gustavo fue un trecho solo hasta que fue alcanzado por Sondaz y Maxi, aunque cuando llegó la noche y venía la parte más dura de la carrera, con las terribles trepadas, los rionegrinos dejaron atrás al colombiano por adopción.
Trepada hacia la cumbre del cerro Chapelco. Foto: Facebook, gentileza, Diego Costantini.
Desde ese momento, Gustavo y Maxi se sacaron chispas: uno apretaba y el otro lo seguía y así sucesivamente, hasta que, tácitamente, llegaron a la conclusión que debía primar el espíritu de montaña por sobre el competitivo y decidieron correr juntos hasta la meta. “Para mí no tiene ningún sentido definir una carrera de este tipo, tan larga, en los últimos kilómetros», resumió Reyes al explicar una decisión que sin duda pasará a los anales de la caballerosidad deportiva.
Cabe acotar que el chubutense Sergio Trecamán, que venía de una seria lesión en la cadera y encima tuvo severas descomposturas horas antes de la largada, salió desde atrás para medirse y ver cómo se presentaban las cosas.
El de Esquel, que venía de ganar cinco veces consecutivas las máximas distancias de la PR, llegó a ocupar el séptimo lugar hasta que vio que estaba mejor y decidió “apretar”, por lo que fue escalando en las posiciones hasta quedar tercero a poco más de 15 minutos de los primeros.
Sondaz quedó cuarto y el mendocino Cristian Herrera llevó adelante una carrera muy inteligente que le permitió quedarse con el último escalón del podio: primero reguló y, una vez que se sintió seguro, “pisó el acelerador”, para superar a corredores de fuste y mucha experiencia como el cordobés Pablo Ureta (ganador de la última Kumen Aconcagua), a la postre sexto de la general.
Si querés conocer el detalle de la clasificación general, incluidas las categorías por edad, hacé click acá.
Patagonia majestuosa… Foto: Facebook, gentileza Diego Costantini.
Los 100K
Ale García, feliz tras superar la meta. Foto: Facebook, gentileza
Patagonia Run.
En los 100K masculinos no hubo lugar a dudas con el ganador: el mendocino Alejandro García punteó todo el circuito solo, para cruzar la meta tras 13 horas 33 minutos y 14 segundos.
El podio de los Caballeros lo completaron el cordobés Gonzalo Castillo (14:07:03) y el chileno Andrés Santana (14:10:00).
En cuanto a las Damas, las mendocinas Silvina “Chila” Pérez y Ana Rozen puntearon juntas casi toda la carrera hasta que, faltando unos 10K , la profesora de educación física líder del team Chilates tomó la punta.
Así las cosas, la “Chila” clavó el cronómetro en 15 horas, 50 minutos y 47 segundos, mientras que Ana hizo lo propio en 16 horas, 05 minutos y 45 segundos. La tercera fue la esquelense Romina Albertón (16:09:10).
Cabe acotar que el circuito de los 100K incluyó los cerros Colorado, Centinela y Quilanlanhue y fue el mismo que el de las 100 Millas, salvo los primeros 60K de éste, que incluían el cerro Chapelco.
Si querés conocer el detalle de la clasificación general, incluidas las categorías por edad, hacé click acá.
El esfuerzo que debieron desplegar los atletas fue monumental. Foto: Facebook, gentileza Marcelo Tucuna.
Los 70K
En los 70K masculinos, el podio fue ocupado por el chubutense Rodrigo Cariaga (9:16:40), el santafesino Leandro Paroli (9:19:36) y el bonaerense de Bahía Blanca Sebastián Boero (9:36:08).
Las tres primeras chicas fueron la barilochense Florencia Valdivia (10:51:23), la esquelense Cinthya Duflos (10:57:28) y la mendocina Sol Andreucetti (10:58:41).
El circuito de esta distancia también incluyó los cerros Colorado, Centinela y Quilanlanhue.
Si querés conocer el detalle de la clasificación general, incluidas las categorías por edad, hacé click acá.
La buena onda de los corredores. Foto: Facebook, gentileza Diego Costantini.
Los 42K
Los tres primeros que pasaron el arco de llegada fueron el neuquino de Junín de Los Andes Sergio Pereyra (3:44:48), el chubutense Nicolás Álvarez (3:49:54) y el también chubutense (de Esquel) Hugo Rodríguez (3:51:08).
Acá, las damas que llegaron primero fueron la zapalense Roxana Fores (4:25:11), la bonaerense María de los Ángeles Pereyra (4:55:18) y la entrerriana Pamela Bocchio (5:00:19).
El circuito de esta distancia incluyó el cerro Colorado.
Si querés conocer el detalle de la clasificación general, incluidas las categorías por edad, hacé click acá.
Afortunadamente, de día, el clima estuvo lindo. Foto: Facebook, gentileza Diego Costantini.
Los 21K
El podio masculino de los 21K estuvo ocupado por el bonaerense Matías Roht (1:42:20), el neuquino Víctor Gelves (1:43:46) y el tandilense Marcelo Del Collado (1:48:35).
Las tres primeras chicas fueron la brasilera Ana Silveira (2:02:12), la rionegrina Natalia Paredes (2:16:02) y la chilena Alicia Mansilla (2:16:17).
Si querés conocer el detalle de la clasificación general, incluidas las categorías por edad, hacé click acá.
Los atletas se maravillaron con los paisajes. Foto: Facebook, gentileza Diego Costantini.
Los 10K
Los tres primeros hombres fueron los chilenos Diego Bilbao Sotomayor (0:57:10) y Santiago Merello Federici (0:58:07) y el local de San Martín de Los Andes Facu Romera (0:58:36).
Acá las tres primeras mujeres fueron la catrilense Lea Pichimil (1:09:39), la chilena Camila Bilbao Sotomayor (1:11:10) y la de Ciudad de Buenos Aires Carolina Rossi (1:11:22).
Si querés conocer el detalle de la clasificación general, incluidas las categorías por edad, hacé click acá.
Las cumbres ofrecían vistas increíbles. Foto: Facebook, gentileza Diego Costantini.
Esta aventura deportiva, periodística y cultural contó con el apoyo de:
– Marcelo Villagra. Entrenador, planes a distancia (hacé click acá para acceder a su Fan Page de Facebook).
– Óptica Scerbo. La óptica con los mejores anteojos para practicar deportes (hacé click acá para acceder a su web).
– Centro Médico Barraquero. Del kinesiólogo y ultramaratonista Gustavo Gómez (hacé click acá para acceder a su Fan Page de Facebook).
– Instituto Austral. Pionero en otorgar certificados de «corredor cardioseguro» (Hacer click acá para acceder a su Fan Page de Facebook). – Joaquín Carra. Médico traumatólogo y ultramaratonista. Teléfono laboral: 4380654 – Diego Guzmán. Nutricionista y ultramaratonista, responsable y socio fundador del grupo de salud y running NutriFe Salud.
– Vivi Araya MKT. Representante de Gatorade en Cuyo. – AMA (Asociación Mendocina de Atletismo).
– CoMeDe (Confederación Mendocina de Deportes).
Facebook: Fan Page Mendoza Corre (clikc acá para acceder) Twitter: @mendozacorreok (click acá para acceder)
Periodista por pasión, más que por profesión. Ultramaratonista de montaña que corre tras ideales: traspasar metas de carreras difíciles, trabajar por una sociedad más justa, viajar para conocer nuevos horizontes.
muy buena nota