«Como mencioné en columnas anteriores, la recuperación de los músculos post entrenamiento es fundamental para el rendimiento deportivo. Por ende, la comida después del entrenamiento es indispensable y tiene que ser completa y adecuada. Para que la misma cumpla su función debe tener hidratos de carbono para reponer el glucógeno muscular utilizado y proteínas para favorecer la síntesis muscular, y se deben evitar ciertos alimentos que no benefician la recuperación, como, por ejemplo:
- Alcohol. Después de entrenar el cuerpo está deshidratado y necesita que repongamos líquidos. Sin embargo, el alcohol hace todo lo contrario, continúa favoreciendo su eliminación (es diurético). Además, su aporte es únicamente de calorías vacías y no nos estaría aportando nada bueno a la recuperación.
- Comida rápida o alta en grasas como hamburguesas, pizzas o fritos. Genera una digestión más lenta entorpeciendo la recuperación muscular. No son una buena elección, no solamente por lo que te aportan sino por lo que no te aportan. Son alimentos con muy poca cantidad de micronutrientes (vitaminas y minerales) y puede que no te aporten las raciones de macronutrientes que necesitás.
- Dulces o galletas como facturas, tortitas, golosinas o galletas dulces. Es cierto que, después de un entrenamiento, los carbohidratos son importantes, pero debes elegir bien el tipo. Si no tenés apuro para recuperar, porque tu próximo entreno será en 24 o 48 horas, elegí carbohidratos complejos como el que aporta el arroz, legumbres, pastas u opciones integrales. La bollería, galletas y dulces en general te aportan mucha cantidad de azúcares simples, perjudiciales para tu salud y además van acompañados de grasas saturadas.
- Gaseosas o bebidas azucaradas. Si el entrenamiento no dura más de una hora no es necesario que consumas bebidas isotónicas o energizantes. Para rehidratarte necesitás consumir agua, mínimo 500 ml post entreno (recomendación se adapta a prescripción individual). Y sodio, que lo podes cubrir con poner un poco de sal a la comida que realices a continuación. Tené en cuenta que las gaseosas, incluidos los jugos comerciales, contienen una cantidad enorme de azúcar que no necesitás y que además pueden perjudicar tu salud.
- Y para ir despidiéndonos remarcamos que, después de correr, tan malo como consumir alimentos ‘chatarra’ es no comer nada. Sucede que con el entrenamiento se vaciaron las reservas de energía de tus músculos, por lo que el cuerpo necesita reponerlas para poder recuperarse y apoyar el proceso de reparación de fibras musculares».
(*) Carolina Maggi es licenciada en nutrición con formación en el deporte y antropometría.
- Para turnos o consultas escribir por WhatsApp al 2984565925. Instagram: natural.nu.
- Asesoramiento nutricional modalidad virtual o presencial (consultorio en Necochea 2187, departamento 2, Godoy Cruz).
