Con una carrera cerebral, María Eugenia Gabrielli ganó las 100 millas de la Patagonia Run, que comenzaron en la base del Cerro Chapelco a las 14.30 horas de ayer y al cierre de esta nota su línea de meta, sita en el centro de San Martín de Los Andes, seguía recibiendo trail runners.
Al súper rendimiento de “Mage” hay que agregarle el gran papel de otra mendocina: María Gabriela Fernández que, merced a una carrera constante y arrolladora, se hizo acreedora de la victoria de los 110K de Patagonia Run, que también largaron ayer, pero a las 21 horas.
Patagonia Run 2025 quedará como la edición de las mendocinas porque a las victorias de Gabrielli y Fernández se suman el primer puesto que consiguió el miércoles Camila Cioffi en el Kilómetro Vertical y el segundo puesto que obtuvo el jueves Sol Andreucetti en los 42K.
Estos grandes logros deportivos no hacen más que demostrar el excepcional momento que pasa el trail mendocino de la mano de las mujeres. Es que, por lo general, las grandes pruebas nacionales tienen a una chica de nuestra provincia destacándose. Sin ir más lejos, Pía Carayol se coronó campeona nacional Classic hace una semana en Tucumán.
La prueba
Sin lugar a duda, Patagonia Run es uno de los mejores trails del mundo por sus bellos paisajes, por la gran exigencia de sus circuitos y, especialmente, por su buena organización.
Por eso, miles de trail runners se dan cita todos los años a esta carrera de montaña que mueve los mejores sentimientos y que esta edición ofreció un Kilómetro Vertical (PR Vertical), 10K, 21K, 42K, 70K, 110K y 110 millas.
Los circuitos discurren por los mejores paisajes de San Martín de Los Andes, incluyendo parte del Parque Nacional Lanín que en el otoño patagónico ofrece sus encantadores dorados merced al marrón de los árboles.
El circuito de las 100 millas
La distancia en realidad es de 162 kilómetros que “regalan” un desnivel positivo de 9.230 metros, que incluyen las trepadas de los cerros Chapelco (1.959 msnm), Colorado (1.765 msnm), Centinela (1.500 msnm) y Quilanlahue (1.650 msnm).
Pero a estos picos hay que agregarles innumerables subidas más, un suelo generalmente fangoso por la arena volcánica patagónica, misteriosos bosques, un coastering por el Lago Lácar, helados arroyos que hay que atravesar y, especialmente, el frío inclemente del abril sureño.

Las 100 millas Damas
La carrera parecía que iba a ser, una vez más, de la experimentada y legendaria cordobesa Adriana Vargas que punteó la competencia hasta, aproximadamente, el kilómetro 130.
Pero el mundo del ultra trail siempre da sorpresas y en esta oportunidad la dio María Eugenia Gabrielli.
Tras unos primeros 25 kilómetros donde la pasó mal físicamente, “Mage” cambió “el chip” y empezó a aplicar una estrategia puramente cerebral. Así las cosas, con un rendimiento de menos a más, partiendo de la sexta posición, fue escalando lugares hasta quedar en la punta pasando el kilómetro 130 de carrera, cuando encaró al salvaje Cerro Quilalanhue. Luego, la entrenada por Oscar “Osky” Tello se soltó y fue acumulando renta sobre su inmediata perseguidora para pasar la meta con tranquilidad.
“Es la quinta vez que corro Patagonia Run. Vine a bajar el tiempo del año pasado y lo conseguí (N. de la R.: en 2024 salió segunda en la general). Los primeros 25 kilómetros me sentí mal y después pude ‘activar’ para ir de menos a más”, declaró una sonriente “Mage”, quien agradeció a su entrenador Osky Tello, a su kinesiólogo, a su nutricionista, a sus amigos “y al papá de mis hijos ya que sin él no podría correr”.
El podio de las féminas quedó, finalmente, constituido por la mendocina María Eugenia Gabrielli (26:10:06), la cordobesa Adriana Vargas (26:36:32) y la uruguaya Laura Moratorio (27:19:02). Completaron el top five otras dos mendocinas: María de los Ángeles Giménez (27:49:14) y María Silvina “Chila” Pérez (28:10:16).
Las 100 millas Caballeros
Los tres varones más veloces fueron el uruguayo Maximiliano Vázquez (21:58:06), el rionegrino, de El Bolsón, Maximiliano López (22:09:09) y el brasilero Murillo Pontes (22:16:24). Asimismo, dos mendocinos más tuvieron una destacada actuación: el lujanino Agustín Babini (22:49:52), que concluyó cuarto, y Cristian Herrera (24:39:19), que terminó séptimo.
Vázquez fue muy frío para quedarse con la victoria. Siempre estuvo entre los tres primeros de la carrera. Al principio, peleó la punta con el neuquino Sergio Pereyra, quien abandonó a la altura del kilómetro 73 (Puesto Rosales) por agotamiento (hace menos de un mes salió cuarto en Ushuaia en los 130K de la Valhöll Fin del Mundo by UTMB). Luego, “Maxi” López se despegó, quedando el charrúa segundo. Sin embargo, el uruguayo se fue recuperando y, desde el kilómetro 115 (pasando el Puesto Quechuquina), pasó a ser el primero de la prueba hasta la meta.
Tras pasar el arco de llegada, el ganador declaró: “Lo busqué mucho, quería ganar Patagonia Run. Es un sueño porque es una carrera durísima, en la que pasás por muchos estados, buenos y malos”. Y agregó: “Salí a apretar desde el principio porque mis chances dependían de la suerte de Sergio (Pereyra). Cuando él no pudo continuar, Maxi (López) se me fue bastante lejos. No me desesperé, pero no la pasé bien”. Posteriormente contó que una vez que pasó al frente del pelotón “no me pude relajar hasta que crucé la meta”.
Por otro lado, Vázquez contó que se quiere recuperar bien en lo que queda del mes porque en agosto correrá los 170K de la UTMB en Chamonix, Francia. Asimismo, luego, pretende ser parte del Mundial de Trail en Canfranc (España) a fines de septiembre.
Los 110K Damas
Las tres mujeres más rápidas fueron la mendocina Mariana Gabriela Fernández (15:15:36), la chubutense de Esquel Verónica Ramírez (15:48:08) y la brasilera Denise Da Maia (16:01:11).
Fernández tuvo un andar constante y arrollador ya que punteó prácticamente durante todo el circuito que presentó un desnivel positivo de 6.020 metros y que regaló tres grandes cerros: Colorado, Collado y Quilanlahue.
Los 110K Caballeros
Acá, el podio fue copado por el uruguayo Alberto González (13:36:47), por el cordobés, de Monte Buey, Santiago Serra (14:40:41) y por el cordobés, de Villa Allende, Mariano Lencinas (14:40:43).
Los 70K Damas
En esta distancia, que presentó 4.300 metros de desnivel positivo, ganó la legendaria rionegrina, de Catriel, Maira Mardones (9:35:26). La escoltaron las cordobesas Tania Díaz Slater (9:46:16) y Emiliana Bolontrade (9:47:38).
Acá, la mejor mendocina fue Natalia García Lescano (11:24:09), que fue décimo quinta.
Los 70K Caballeros
La prueba fue para el barilochense Patricio González (7:19:56), quien fue seguido por el porteño Cristian D´Alfonso (8:08:05) y por el sanjuanino Juan Manzano (8:10:46).
Acá terminaron en el top ten dos mendocinos: Ramiro Ponce (8:53:47), que concluyó octavo, y Juan Ballarini (8:58:22), que terminó décimo.
Las clasificaciones
Hacé click acá para ver las posiciones de todas las distancias.

Fotos: gentileza Patagonia Run.