Los runners son dueños de un espíritu indomable.
Es que cuando se ponen en mente un objetivo lo cumplen pase lo que pase.
Ante la adversidad, sacan lo mejor que tienen, el corazón, y corren por más que llueva o haga frío.
Prueba de lo que decimos es lo que pasó en la Media Maratón Ciudad de Mendoza, donde unos 2.000 atletas dieron calor a fresca y lluviosa mañana de hoy.
Las bajas temperaturas no impidieron que los corredores “pasearan” por las principales calles citadinas “iluminándolas” con sus sonrisas.

Los dueños de las pruebas
El mendocino Ignacio Erario y la marplatense Natacha Anahí Castaño se adjudicaron cómodamente los 21K.
En tanto que los 10K fueron del malargüino Ignacio Sánchez y de la alvearense Lorena Cuello, acumulando una buena renta sobre sus inmediatos perseguidores.

El circuito
Para hacer una buena crónica del desarrollo de la carrera, es imprescindible describir el dibujo propuesto por la organización.
Para comenzar, tenemos que decir que es muy duro ya que propuso un desnivel positivo de unos 120 metros, lo cual para una carrera de calle es mucho.
Los atletas largaron del Parque Central, más precisamente a la altura del viaducto de Mitre, para luego dirigirse por la citada avenida hacia el sur.
A partir de ahí, los runners transitaron por icónicas arterias como Las Heras, San Martín, Colón, Arístides o Boulogne Sur Mer. El “viaje” los llevó a conocer las emblemáticas plazas Independencia, España, San Martín, Italia. No faltó en el “paseo” el hermoso Parque Cívico, ni la coqueta Peatonal Sarmiento, ni los maravillosos Portones del Parque General San Martín.

Los 21K masculinos
Acá el dueño exclusivo de la prueba fue el mendocino Ignacio Erario que, una vez más, dio muestra de sus cualidades de corredor élite.
Erario ganó de punta a punta y clavó el cronómetro en una hora, 06 minutos y 04 segundos, por lo que no pudo bajar el récord del circuito (1:04:34), que es propiedad de él.
Completaron el podio el sanrafaelino Denis Álvarez (1:10:14) y el peruano Roger Carrera (1:11:13).
Hacé click acá para conocer las clasificaciones generales y por categorías.

Los 21K femeninos
Coparon el podio la marplatense Natacha Anahí Castaño (1:18:33), la sanrafaelina Paula Narváez (1:22:13) y la sancarlina Ailín Funes (1:22:30).
Como marcan los tiempos, la bonaerense fue la protagonista exclusiva de la mañana ya que fue primera a lo largo de los 21K.
Hacé click acá para conocer las clasificaciones generales y por categorías.

Los 10K masculinos
Los tres primeros varones fueron el malargüino Ignacio Sánchez (30:38), el sanluiseño Walter Páez (31:11) y el Lavalle Athletics Juan Martín Fernández (31:18).
El sureño fue un cómodo ganador de la competencia, que lideró de principio a fin.
Hacé click acá para conocer las clasificaciones generales y por categorías.

Los 10K femeninos
Las chicas más rápidas fueron la alvearense Lorena Cuello (36:47), la sanjuanina Gisela Tobares (37:17) y la alvearense Florencia Farías (37:39).
Cuello y Tobares marcharon juntas hasta, aproximadamente, los 4 kilómetros de carrera, momento desde el cual la sureña, cambio de ritmo mediante, pasó a liderar la prueba hasta la meta.
Hacé click acá para conocer las clasificaciones generales y por categorías.

Postales
Más arriba te detallamos el circuito que “regaló” hermosas fotos ya que discurrió por puntos emblemáticos de la Capital de Mendoza.
A continuación, te vamos a mostrar una selección de instantáneas para que te regocijes con los hermosos paisajes urbanos citadinos.
Avenida San Martín y Peatonal.

Portones del Parque General San Martín.

Plaza Independencia.

Avenida Arístides Villanueva.

Calle Perú.

Avenida Pellegrini.

Plaza San Martín.

9 de Julio y Peatonal.

Plaza España.

Parque Cívico.

Plaza Italia.

Sociales
Al pie de esta nota tienen la galería de fotos con gran parte de los corredores que protagonizaron la Media Maratón Ciudad de Mendoza.
Como siempre decimos, pueden usar las instantáneas en las redes sociales, lo único que pedimos es que etiqueten a Mendoza Corre (@mendozacorreok en Instagram y Mendoza Corre en Facebook) y compartan esta nota en Facebook y/o Instagram.
Agradecimientos
Esta aventura periodística y deportiva fue posible gracias a Dakar Bike Shop.
Fotos sociales: Claudio Pereyra Moos.
Foto de tapa: gentileza Prensa Municipalidad de Mendoza.