loader image

Pedro Gómez y Flor Pica ganaron la Maratón de Rosario

El tucumano y la bonaerense se quedaron con la XXIII edición del clásico del running nacional, que brilló por su gente y su maravillosa ciudad.
Pedro Gómez y Flor Pica.

Pedro Gómez, en Caballeros, y Florencia Pica, en Damas, fueron los ganadores inobjetables de la XXIII edición del Maratón de la Bandera Rosario.

La “Maratón de Rosario”, como se la denomina popularmente, brilló una vez más por su incomparable ciudad y la calidez de su gente que salió a la calle a alentar a unos 2.500 atletas que pusieron todo de sí.

El circuito

La carrera, que se realiza anualmente en junio cerca del Día de la Bandera, recorre lugares emblemáticos de Rosario como el Monumento a la Bandera, el Parque de la Independencia o el Bulevar Oroño. Tampoco falta una gran vista del Río Paraná.

El circuito presenta escaso desnivel, pero se caracteriza por tener varios segmentos adoquinados y porque su dibujo es extremadamente trabado con numerosos giros, curvas y retomes.

A la izquierda, el Monumento a la Bandera, y, a la derecha, el Río Paraná.

El podio masculino

Los 42 kilómetros (km) de los varones fueron liderados por el tucumano, cordobés por adopción, Pedro “Tucu” Gómez (2:20:07), el salteño Esteban Angulo (2:22:32) y el rosarino Juan Ignacio “Juani” Toledo (2:29:36).

El pelotón salió encabezado por un trío compuesto por Gómez, el entrerriano Martín Méndez y Angulo.

El salteño se quedó a los 17, 5 km, aproximadamente, escapándose el “Tucu” con el oriundo de Concordia. El ritmo de los líderes era fuerte (iban a 3:15 el km). Llegando al ecuador de la carrera, el a la postre ganador metió un cambio de ritmo y se escapó. A la altura del km 28, más o menos, Méndez se vio obligado a abandonar por una inflamación en el pie izquierdo que lo tiene a maltraer desde el miércoles pasado.

Desde ese momento, Gómez, a sabiendas que iba en la punta con una cómoda ventaja, optó por cuidarse teniendo en cuenta las dificultades que presenta el circuito, especialmente los tramos adoquinados que provocan un trabajo excesivo de determinados grupos musculares. Así las cosas, no fue por el récord de la competencia que está en poder de él (2:16:55).

Poco antes de subirse al podio, el ganador declaró a la prensa que “se corrió lindo, con gran parte de la carrera a un ritmo muy fuerte. Cuando quedé solo (en la punta) empecé a especular un poco”. Asimismo, destacó que un factor que influyó mucho en los competidores fue la humedad.

Pedro Gómez.

El podio femenino

Las tres primeras chicas fueron las bonaerenses, de Santa Clara del Mar, Florencia Pica (2:55:03), y de Pinamar, Candela Cerrone (2:55:41) y la rosarina Jorgelina Basualdo (2:57:04).

Pica corría su primer maratón (confesó que su especialidad son las distancias cortas) por lo que salió con una estrategia de menos a más y estudiándose a cada paso porque experimentaba las sensaciones que implica correr un 42K.

De esta manera, declaró que largó “tranquila porque era mi primera experiencia en maratón, la carrera era larga y a medida que avanzaba me sentía bien, por lo que iba aumentando el ritmo y así iba alcanzando a una y a otra… En un momento, entre los km 28 y 30, me encontré con que tenía a la primera muy cerca y empecé a acelerar y me sentía bien”. Así las cosas, la bonaerense pasó a liderar la prueba. “En el km 39 todo fue resistir y aguantar porque iba primera. El recorrido fue hermoso y la gente alentaba”, cerró.

Florencia Pica.

Los 10K

Además del maratón se corrieron 10 km que fueron el marco para que se disputara el Campeonato Provincial de Ruta santafesino.

Los tres primeros fueron los rosarinos Daniel Penta (30:23) y Maximiliano Farías (31:27) y el rufinense Yavé Frua (31:33).

Las mujeres más rápidas fueron las rosarina Victoria Olives (37:00), Jennifer Custidiano (37:25) y Julieta Isla (37:56).

Los 10K fueron el marco del Campeonato de Ruta santafesino.

Los resultados

Haciendo click acá tenés todas las clasificaciones, tanto de los 42K como de los 10K, categorías por edad incluídas.

La alegría de los runners por las calles rosarinas.

Fotos: Instagram @42krosario_oficial

Agradecimiento: a @inforunning.arg

PDM-1140x150

Compartí la nota

WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Noticias relacionadas

Claudio Pereyra Moos

Periodista por pasión, más que por profesión. Ultramaratonista de montaña que corre tras ideales: traspasar metas de carreras difíciles, trabajar por una sociedad más justa, viajar para conocer nuevos horizontes.