loader image

Mendocinos de acero

Mauricio Beinat y Alejandro Armendáriz consiguieron terminar el Iron Man de Hawái, la cuna del triatlón mundial y una de las pruebas más duras del deporte mundial.
Mauricio Beinat y Alejandro Armendáriz.

Mauricio Beinat y Alejandro Armendáriz tienen para contarles a sus nietos y sobrinos nietos que culminaron exitosamente una de las pruebas más duras del deporte mundial: el Iron Man de Hawái.

Para el que no lo sepa, esta prueba consiste en nadar a mar abierto 3.800 metros, pedalear 180 kilómetros y correr un maratón. Todo en el medio de un paisaje tan hermoso como sofocante por el calor húmedo que “regala”. Impresionante.

El Iron man de Hawái es la prueba que todo aficionado a las combinadas quiere correr porque es donde nació el triatlón y es una experiencia tan dura que es todo un mérito, primero, clasificar y, segundo, terminarla.

Mauricio y Alejandro no solamente terminaron el triatlón madre del mundo sino que además consiguieron un excelente tiempo ya que nadaron, pedalearon y corrieron las distancias exigidas en torno a las 11 horas.

“Es un sueño”

Mauricio Beinat consiguió un tiempo de 11 horas y 02 minutos.

Sobre la experiencia, el líder del team Beinat contó: “Fue una carrera muy dura, mucho calor. Nos tocó un día duro. Excelente organización. En lo particular, me sentí bastante bien hasta el retome de los 90 km (de la bici) donde tuve la mala suerte de que se me cortara la cadena, por lo que estuve parado alrededor de 15 minutos. Desde ese momento me cambió la cabeza y el objetivo pasó a ser llegar como sea. Pero a pesar de lo duro la carrera es un sueño”.

“Es mágico”

Alejandro Armendáriz estableció un crono de 11 horas y 17 minutos.

Al respecto, el “Pelado”, nos contó: “Quería hacer menos de 11 horas, pero se puso muy complicado, especialmente la parte de la bici por el viento. El trote es bravísimo, es muy duro… Bueno, por algo es Hawái: si no venís armado física y mentalmente para bancar el trote estás en el ‘horno’. Pero la experiencia es algo mágico. Siempre soñé con estar acá y ya está… Veremos qué perspectiva tenemos para el futuro. Contento y feliz”. 

PDM-1140x150

Compartí la nota

WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Noticias relacionadas

Claudio Pereyra Moos

Periodista por pasión, más que por profesión. Ultramaratonista de montaña que corre tras ideales: traspasar metas de carreras difíciles, trabajar por una sociedad más justa, viajar para conocer nuevos horizontes.