La tradicional competencia del departamento más austral de Mendoza se largó con el sol ya ausente y con el tradicional aliento popular de los malargüinos, aunque en esta oportunidad hubo un plus especial por la algarabía que existía tras el éxito del seleccionado argentino de fútbol ante el de México por el mundial de Qatar.
El circuito
Los 13K de Malargüe se realiza todos los años sobre su principal avenida, la San Martín, en un “óvalo” de 2,6K, aproximadamente, que los runners deben recorrer 5 veces.
Si bien el circuito casi no tiene desnivel (una leve subida en la primera parte y su contraparte en la segunda mitad) es bastante complicado porque está a 1.400 msnm, por lo que con el transcurrir de los kilómetros la falta de oxígeno se hace notar.
La ventaja que tuvieron este año los atletas fue el tiempo benigno que se registró en la noche del sábado malargüino, que la mayoría de las veces está condicionada por el frío o el viento sureño, que sopló pero no con mucha virulencia.

El desarrollo
En los Caballeros, el bonaerense, malargüino por adopción, Fausto Alonso se impuso con comodidad, porque sacó una renta de casi un minuto sobre su inmediato perseguidor, el alvearense del Team Olímpico Saúl Vega.
Sin embargo, hasta la mitad de la carrera, aproximadamente, se disputó la punta un apretado pelotón compuesto por, entre otros, Alonso, Vega, Marcelo González, Ezequiel Becerra.
Desde ese momento, cambio de ritmo mediante, Fausto Alonso se hizo dueño de la carrera y cruzó la meta tras 43 minutos y 44 segundos. Completaron el podio Saúl Vega (44:42) y Marcelo González (44:52). Completaron el top five, Ezequiel Becerra (45:29) y Brian Aburto (48:48).
Por el lado de las chicas, todo fue de la Trisport Noelia Abarca (52:11), que fue sucedida por la Team Olímpico Florencia Farías (57:04), la rivadaviense de AMEG Noelia Rodríguez (57:51), Celina Vera (58:19) y Anyelén Soto (59:33).
Los tres dueños del podio, tanto en varones como en mujeres, se hicieron acreedores de un cheque de 20 mil, 15 mil y 10 mil pesos, respectivamente.
Este año corrieron solamente poco más de un centenar y medio de runners, un número discreto si tenemos en cuenta que hablamos de una competencia que tiene 31 años de existencia.
Si querés conocer la clasificación general, hace click acá.

La promocional
En los 5K, el podio masculino fue de Ignacio Sánchez (16:52), Jorge Cerda (17:13) y Kevin Barroso (17:26); mientras que el femenino fue propiedad de Julieta Gaute (20:53), Priscila Orozco (22:30) y Pía Artuso (24:16).
En esta distancia participaron, en total, unos 150 atletas.

Un día a puro running
La Maratón Nocturna de Malargüe, todos los años, comienza a la tarde, pasada las 14 horas con la categoría Kids, donde los “locos bajitos” van participando por tandas de acuerdo a su rango de edad.
Tras el paréntesis obligado impuesto por el partido de fútbol de Argentina contra México, por el mundial de Qatar, las acciones se reiniciaron con los 5K, a los que le sucedieron los 13K cuando ya no había luz natural.

Fotos: gentileza Prensa de la municipalidad de Malargüe.