Como es costumbre, Eliud Kipchogue ganó la Maratón de Berlín, quien con el oro de hoy suma cinco en la emblemática competencia.
Pero la noticia la dio la etíope Tigist Assefa que con un crono de 2h11m53s pulverizó la hasta hoy vigente marca de Brigid Kosgei (2:14:04).
La carrera alemana es una de las seis “Majors” y propone un circuito ideal para batir marcas por su perfil casi llano, sus calles anchas y sus curvas poco pronunciadas; a lo que hay que agregarle que en esta época del año la atmósfera de Berlín suele presentar un tiempo muy agradable para correr.
Superwoman
Assefa corrió junto a una docena de rivales hasta el kilómetro (km) 15, aproximadamente, cuando agarró la punta junto a su compatriota Workenesh Edesa para, un kilómetro después, quedar sola en la punta. A pesar de ello, todavía no había dado todo de sí. “En la primera mitad guardé algo de energía para la segunda”, declaró tras pasar la meta.
De esta manera, la etíope, con un ritmo demoledor, fue por la hazaña, pulverizando la anterior marca y sorprendiendo a todo el mundo con su proeza, a tal punto que dejó en un segundo plano ni más ni menos que a Kipchogue.
El podio femenino quedó así: Tigist Assefa (2:11:53), Etiopía; Sheila Chepkirui (2:17:49), Kenia, y Magdalena Shauri (2:18:41), Tanzania.
La leyenda
Eliud Kipchogue ganó por quinta vez el Maratón de Berlín con un tiempo de 2 horas, 02 minutos y 41 segundos.
Así, se convirtió en el atleta que más veces ganó la tradicional competencia, superando al etíope Haile Gebrselassie.
Con su tiempo de hoy, el keniata no pudo batir el récord mundial, fijado por él mismo el año pasado en las calles berlinesas cuando clavó el cronómetro en 2:01:09.
Completaron el podio el también keniata Vicent Kipkemoi (2:03:13) y el etíope Tadese Takele (2:03:24).
No pudo ser
El chubutense Eulalio Muñoz se preparó a conciencia y fue muy concentrado a las tierras germanas para conseguir la marca que le permitiera participar del maratón de los JJOO de París (2:08:10).
En los 21K, “Coco” estableció un prometedor tiempo de 1:03:45, cuando corría con un pelotón que aspiraba arribar al arco de llegada con un crono de 2 horas y 07 minutos, aproximadamente.
Sin embargo, a 7 km de la meta, no pudo sostener el ritmo y dos más adelante no tuvo más remedio que parar, aunque, con gran gallardía y orgullo, no abandonó y completó el circuito en 2 horas, 22 minutos y 56 segundos (*).
Su entrenador, Rodrigo Peláez, declaró en su Instagram: “Solo decirles que Eulalio lo intentó con todo lo que tenía, se vacío faltando 7 km, el ritmo de la primera mitad fue muy rápido (con proyección a 2h07m), pero me dijo que no tenía opción porque detrás venían muy lejos y tuvo que ir con ese pelotón. Ahora está muy triste pero sé que lo vamos a volver a intentar… Hoy corrió jugándose todo, faltando 5 km paró y siguió caminando porque quería llegar. Créanme que se hizo todo lo posible pero a veces las cosas no resultan como uno quisiera. Solo gracias a Dios y a todos por habernos ayudado”, concluyó el coach.
El sueño de una luchadora
Virginia Coquet es una runner de 35 años de edad.
Oriunda y residente de Funes, ciudad sita cerca de Rosario, estudia, trabaja y entrena todos los días en busca de sus sueños laborales y deportivos.
El Maratón de Berlín era uno de ellos, para el cual se preparó mucho tiempo, viaje a la altura de Cachi incluido, porque quería bajar su mejor marca personal de 3 horas y 30 minutos que consiguió el año pasado en los 42K de Buenos Aires.
Como fiel representante del atleta aficionado, la elegimos para que nos relatara cómo corrió los 42 km berlineses y, especialmente, nos contara qué sensaciones tuvo al ser parte de una de las “Majors”.
“¡Fueron 42K de energía!”
Señoras y señores, con ustedes la crónica en primera persona de la Maratón de Berlín de Virginia Coquet:
“Me pasó lo mismo que a ‘Coco’ Muñoz: arranqué muy rápido y no pude seguir el pelotón. Luego me costó seguir sola. No me sentí muy bien. Entonces me relajé y me dije: ‘Virginia, si no podés bajar tu marca no pasa nada, tranquilizate, bajá la ansiedad y disfrutá que esto es una fiesta’. 42 km de gente alentando ¡Increíble! Los nenes que te estiraban la mano para chocarla con la tuya… El alemán es súper hospitalario ¡Fueron 42 km de energía! Hasta ahora, la mejor carrera de mi vida. La organización impecable ¡Todo de 10!”
Foto de tapa: Instagram Berlin Marathon.
(*) Por un error de tipeo pusimos en la nota que el tiempo de Muñoz fue de 2 horas y 12 minutos, cuando en realidad era de 2 horas y 22 minutos. Pedimos disculpas por el error.