loader image
Buscar
Close this search box.

¡A correr en Santa Rosa!

El 6 de agosto se llevará a cabo la tercera edición del trail de Ñacuñán, que se desarrollará en la reserva de biósfera homónima. Los amantes de las carreras aventura tendrán la oportunidad de trotar en un ambiente tan salvaje como fascinante.
Correr en la reserva de Ñacuñán es una puerta a la felicidad.

Este año vuelve a realizarse, por tercera vez consecutiva, el trail de Ñacuñan, donde los amantes de la aventura tendrán la oportunidad de correr en un ambiente agreste entre rica flora y fauna autóctonas.

Si bien los circuitos no ofrecen desniveles considerables, la carrera se caracteriza por desarrollarse, en algunos de sus tramos, entre dunas y huellas “pesadas” para las piernas por la arena.

Asimismo, esta edición, que desde la comuna santarrosina decidieron bautizar “Ñacuñán Ultra Trail”, tendrá una novedad por demás significativa ya que la distancia estrella serán los 42K, aparte de los clásicos 21K y 10K.

La cita será el 6 de agosto, desde las 7 y media de la mañana, frente a la escuela Nuestra Señora del Carmen de Cuyo (click acá para la ubicación), en el pueblito de Ñacuñan, al lado de la reserva homónima.

La carrera tendrá un límite de participantes ya que el cupo establecido es de no más de 500 inscriptos por lo que te aconsejamos que no te dejes estar si querés ser parte de esta aventura (para anotarte on line hacé click acá).

“Experiencia desafiante”

“El Ñacuñán Ultra Trail es una oportunidad para los amantes del trail running de vivir una aventura inigualable en un entorno natural excepcional”, afirmó Matías Agüero, director de Deportes de la comuna de Santa Rosa, organizadora del evento.

“Nuestro objetivo -agregó el funcionario- es brindar a los participantes una experiencia desafiante, promoviendo el deporte y el contacto con la naturaleza, como lo hemos hecho anteriormente, pero esta vez con novedades”.

Video

Antes de seguir contándote detalles de lo que será la aventura santarrosina, Mendoza Corre te ofrece un video para que sepas lo que se siente correr en la reserva Ñacuñán.

Este registro es de la edición del año pasado y demuestra cabalmente lo maravilloso que es sentir el aire mientras trotás en un ambiente agreste y salvaje.

Sobre la reserva

Los atletas tendrán la posibilidad de correr por un área natural protegida desde 1961, declarada biósfera en 1986, con una flora muy diversa porque se encuentran algarrobales, jarillales, chañares, no faltando llaullines, verbena áspera, zampa, piquillín y atamisqui.

Asimismo, la fauna es muy rica. Entre otras aves, podemos hallar el gallito copetón, la monterita de collar, el yal carbonero, los pájaros carpinteros, los picapalos sietecuchillos, los diucas, los chingolos, las calandritas, los canasteros. Entre los mamíferos, están presentes los cuises, piches y ratones de campo. No faltan herbívoros como vizcachas, maras y tuco-tucos. Y nos podemos topar con zorros grises, hurones, zorrinos, gatos monteses y del pajonal.

La reserva de Ñancuñán está ubicada a unos 180 km de la Ciudad de Mendoza: para llegar hay que ir por la Ruta Nacional 7 poco más de 90 km al este para llegar a Las Catitas y, desde ahí, tomar al sur por la Ruta Provincial 153 unos 90 km más.

Detalles

  • Carrera: “Ñancuñán Ultra Trail”.
  • Distancias: 10K, 21K y 42K.
  • Lugar: reserva de la biósfera de Ñancuñán (click acá para la ubicación).
  • Día: domino 6 de agosto.
  • Horarios 42K: concentración, 07:30; largada, 08:00.
  • Horarios 21K: concentración, 08:05; largada, 08:30.
  • Horarios 10K: concentración, 08:35; largada, 09:00.
  • Tiempos límites de carrera: 42K, 5 horas; 21K, 3 horas; 10K, 2 horas.
  • Inscripción: online haciendo click acá.
  • Importante I: las inscripciones on line cierran el 1 de agosto a las 23.59.
  • Costos: 10K, $6.000; 21K, $8.000; 42K, $12.000.
  • Importante II: los primeros 350 inscriptos tendrán remera. El resto recibirán pañuelos buff.
  • Acreditaciones: en Mendoza, jueves 3 de agosto en lugar y hora a definir. En Santa Rosa, viernes 4 de agosto en el auditorio municipal de San Rosa (click acá para la ubicación) de 16 a 19 horas.
  • Importante III: en la acreditación hay que presentar DNI, deslinde de responsabilidad firmado (click acá para bajarlo), otro deslinde por correr en la reserva (click acá para bajarlo), certificado médico y comprobante de inscripción.
  • Premios: habrá recompensas en efectivo para los mejores (la organización aún no los informó). Además, los tres primeros de las generales recibirán copas y obsequios de sponsors. Los tres primeros de las categorías por edad obtendrán medallones y obsequios de sponsors. Todos los que crucen la meta se harán acreedores de una medalla finisher.
  • Categorías por edad: en los 10K estarán divididas cada 10 años, mientras que en los 21K y 42K cada 5 años.
Correr entre dunas es una de las características del trail de Ñacuñán.

Compartí la nota

WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Noticias relacionadas

Anterior
Siguiente

Claudio Pereyra Moos

Periodista por pasión, más que por profesión. Ultramaratonista de montaña que corre tras ideales: traspasar metas de carreras difíciles, trabajar por una sociedad más justa, viajar para conocer nuevos horizontes.