loader image
Buscar
Close this search box.

Trail en la reserva Ñancuñán

Los trail runners de Mendoza estarán de parabienes porque el sábado que viene tendrán la posibilidad de correr en la biósfera de Ñancuñán, una de las reservas más bellas y ricas en biodiversidad de Mendoza.

“Desafío Ñancuñán” es la carrera que propondrá dos distancias, 9 y 25 kilómetros (km), y con la cual el municipio de Santa Rosa apuesta al deporte como herramienta para promocionar los atractivos turísticos de su departamento.

El circuito

Las dos distancias se realizarán, mayoritariamente, dentro de la reserva de Ñancuñán.

A los efectos de que el impacto del paso de los corredores se minimice, la largada y llegada será en el pueblo Ñancuñán y el dibujo discurrirá por las huellas que atraviesan el área natural protegida.

El desnivel será bajo ya que el terreno es plano y el suelo por donde los trail runners transitarán será arcilloso y arenoso, aunque no muy “pesado” para las piernas.

Circuitos.

Un lugar bello y lleno de misterio

Los atletas tendrán la posibilidad de correr por un área natural protegida desde 1961, declarada biósfera en 1986, con una flora muy diversa porque se encuentran algarrobales, jarillales, chañares, no faltando llaullines, verbena áspera, zampa, piquillín y atamisqui.

Asimismo, la fauna es muy rica. Entre otras aves, podemos hallar el gallito copetón, la monterita de collar, el yal carbonero, los pájaros carpinteros, los picapalos sietecuchillos, los diucas, los chingolos, las calandritas, los canasteros. Entre los mamíferos, están presentes los cuises, piches y ratones de campo. No faltan herbívoros como vizcachas, maras y tuco-tucos. Y nos podemos topar con zorros grises, hurones, zorrinos, gatos monteses y del pajonal.

La reserva de Ñancuñán está ubicada a unos 180 km de la Ciudad de Mendoza: para llegar hay que ir por la Ruta Nacional 7 poco más de 90 km al este para llegar a Las Catitas y, desde ahí, tomar al sur por la Ruta Provincial 153 unos 90 km más.

“Posicionarnos en el mundo del running”

La intendenta Flor Destéfanis consideró que el Desafío Ñancuñán “va a ser el puntapié inicial para posicionarnos en el mundo del running” donde los atletas vivirán “una experiencia totalmente diferente, una de las pocas en medio de un área protegida… con la posibilidad para los participantes de sentir la flora y la fauna autóctona.”

La jefa comunal opinó que la carrera será un vehículo para llevar un “mensaje de la preservación y cuidado de estos espacios” y también servirá “para darlos a conocer en toda la provincia y el país. Buscamos con esto también potenciar a nuestro distrito de Ñacuñán con eventos culturales, deportivos y el desarrollo económico de nuestro departamento ya que este tipo de actividades son muy demandadas” concluyó.

La intendenta Destéfanis en la presentación de la carrera.

Detalles

  • Carrera: trail running “Desafío Ñancuñán”.
  • Distancias: 9 y 25 km.
  • Lugar: reserva de la biósfera de Ñancuñán.
  • Día: sábado 2 de octubre.
  • Acreditación, entrega de kits: 8 a 10 horas en el parque de largada (pueblo Ñancuñán).
  • Acceso al parque de la largada: 10 horas.
  • Largada: 11 horas.
  • Inscripción: online haciendo click acá.
  • Costo: 9 km, $1.500; 25 km, $2.000.
  • Importante: las inscripciones son hasta el miércoles 29 de septiembre a las 13:00 horas o hasta completar el cupo de 250 participantes.
  • Premios: copas para los tres primeros (Damas y Caballeros) de las generales de ambas distancias. En categorías por edades (cada 10 años) los tres primeros también recibirán trofeos. Todos los que crucen la meta recibirán su medalla de finisher.

Requisitos para los participantes

  • No podrá participar ningún o ninguna atleta que tenga síntomas compatibles con covid-19.
  • Durante el recorrido no podrán recibir apoyo ni acompañamiento de ningún tipo.
  • Es obligatorio el uso del barbijo dentro del parque de largada y llegada y lugares públicos, no así durante la competencia.
  • Ese mismo día, de 8 a 10 horas, los atletas tendrán tiempo para acreditarse en el parque de la reserva. Para ello deberán presentar: constancia de pago de la inscripción, deslinde de responsabilidad firmado por el titular, aclaración y número de D.N.I y fotocopia D.N.I.
  • Cada participante recibirá un kit compuesto por: remera oficial del evento, número de corredor o corredora y chip.

Fotos: gentileza municipalidad de Santa Rosa
Facebook: Fan Page Mendoza Corre (clikc acá para acceder)
Twitter: @mendozacorreok (click acá para acceder)
YouTube: Mendoza Corre (click acá para acceder)
Instagram: @mendozacorreok (click acá para acceder)

Compartí la nota

WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Noticias relacionadas

Anterior
Siguiente

Claudio Pereyra Moos

Periodista por pasión, más que por profesión. Ultramaratonista de montaña que corre tras ideales: traspasar metas de carreras difíciles, trabajar por una sociedad más justa, viajar para conocer nuevos horizontes.